¿De qué trata el proyecto?
Weltrack es una aplicación interactiva desarrollada por Joan Felipe Aguilar Castillo que permite a los usuarios registrar, visualizar y analizar sus hábitos diarios de bienestar: sueño, estado de ánimo, alimentación y actividad física. Su objetivo es facilitar el seguimiento de la salud personal y generar alertas que promuevan el autocuidado.
¿Cuál problema viene a resolver?
Muchas personas no tienen un control consciente de sus rutinas diarias ni herramientas accesibles para visualizar patrones de comportamiento que afectan su salud física y emocional. En contextos como:
- Hogares, donde se busca mejorar hábitos diarios.
- Clínicas y psicología, para el seguimiento emocional.
- Empresas, que promueven bienestar laboral.
- Educación, para fomentar hábitos saludables en jóvenes.
El problema radica en la falta de herramientas simples pero potentes para llevar un registro personalizado, generar visualizaciones significativas y adaptarse a distintos entornos.
¿Cuál es la solución?
Weltrack ofrece una plataforma simple y extensible que permite:
- Registrar diariamente variables como sueño, ánimo, actividad física y alimentación.
- Visualizar estos datos en gráficos interactivos con Power BI.
- Exportar registros en CSV para análisis externo.
- Recibir alertas automáticas ante anomalías o patrones críticos.
- Interactuar con un chatbot básico para mejorar la experiencia de usuario.
Su arquitectura está pensada para escalar fácilmente hacia integración con dispositivos inteligentes (smartwatches, sensores) para monitoreo en tiempo real. Además, se proyecta una versión móvil y la implementación de autenticación real para garantizar privacidad.
¿Cómo fue construido?
Weltrack fue desarrollado con una arquitectura full stack moderna, altamente adaptable:
Tecnologías usadas
- Frontend: React + TypeScript + Tailwind CSS: Interfaz limpia, responsiva y funcional.
- Backend: Python + FastAPI: Desarrollo de API REST eficiente y rápida.
Base de datos
PostgreSQL: Almacenamiento estructurado de registros del usuario.
PGAdmin: Administración de base de datos dentro de Docker.
Visualización y análisis
Power BI: Paneles y gráficos para análisis avanzado y toma de decisiones.
DevOps
- Docker: Contenedorización de todos los servicios para facilitar el despliegue.
- GitHub: Control de versiones y colaboración.
Funciones destacadas:
- Registro manual de hábitos y estado emocional.
- Alertas automáticas ante eventos relevantes.
- Exportación de datos en CSV.
- Visualización clara con dashboards.
- Chatbot integrado.
- Arquitectura escalable con proyección a IoT.
Seguridad y futuro:
- Planificación de autenticación robusta.
- Control de integridad de datos.
- Posibilidad de adaptar la app para casos clínicos o monitoreo de enfermedades crónicas.
- Potencial para prevenir problemas de salud mental como la depresión en adultos mayores.