Proyecto | UMAP: Mapa virtual inteligente para estudiantes universitarios | Kevin Campos

Comparte
Proyecto OMAP: Mapa virtual inteligente para estudiantes universitarios Kevin Campos

 

¿De qué trata el proyecto?

UMAP es una plataforma digital interactiva diseñada por Kevin Campos para mejorar la experiencia de los estudiantes universitarios, especialmente aquellos de primer año. Funciona como un mapa virtual inteligente accesible desde dispositivos móviles, que permite localizar fácilmente salas, oficinas, servicios, eventos y más dentro del campus, integrando además herramientas de apoyo académico y bienestar.

¿Cuál problema viene a resolver?

Las universidades, especialmente las de gran tamaño, enfrentan un problema recurrente: los estudiantes nuevos no se orientan fácilmente, lo que genera:

  • Desmotivación y estrés.
  • Altos niveles de consultas repetitivas al personal.
  • Pérdida de tiempo en la búsqueda de lugares o servicios.
  • Tasas de deserción temprana por falta de integración con el entorno.

 

Estudios mencionan que más del 70% de los estudiantes de primer año se sienten desorientados, y más del 30% abandona o se desmotiva por esa causa.

¿Cuál es la solución?

UMAP ofrece una solución tecnológica intuitiva que:

  • Proporciona un mapa digital interactivo del campus.
  • Muestra ubicaciones clave (salas, bibliotecas, eventos, cafeterías).
  • Reduce la carga de consultas administrativas.
  • Mejora la orientación y experiencia de los estudiantes desde el primer día.

 

Incluye herramientas integradas como:

  • Regulador de respiración (bienestar emocional).
  • Calculadora de promedios.
  • Gestor de tareas académicas.
  • Canal de retroalimentación para mejoras continuas.

 

Además, en escenarios avanzados, incluye visualización en realidad aumentada, lo que permite explorar el campus virtualmente desde cualquier dispositivo.

¿Cómo fue construido?

UMAP fue desarrollado con una arquitectura cloud flexible, integrando tecnologías modernas:

Infraestructura en AWS:

  • Amazon ECS + Fargate: Orquestación y ejecución de contenedores sin servidor.
  • AWS Lambda: Procesamiento sin servidor para funciones específicas.
  • Amazon RDS (MySQL/PostgreSQL): Gestión de datos estructurados y relacionales.
  • AWS Route 53: Gestión de dominios y disponibilidad global.

Otras tecnologías:

  • Contenedores Docker: Para portabilidad y despliegue rápido de servicios.
  • Raspberry Pi: Usado como hosting inicial durante el prototipado.
  • Frontend web y mobile optimizado para navegación rápida y responsive.
  • Módulo de realidad aumentada para experiencia inmersiva (pruebas piloto).

Contextos de uso reales:

  • Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
  • Eventos de innovación educativa en Santiago de Chile.

Modelo de negocio:

  • Universidades como clientes.
  • Estudiantes, profesores y visitantes como usuarios finales.
  • Impacto económico proyectado: evitar solo un 1% de deserción genera ingresos significativos para instituciones educativas.