¿De qué trata el proyecto?
AWS Quiz Master es una App educativa e interactiva presentada por Claudia Araya y John Harrison Céspedes, diseñada para facilitar el aprendizaje de los servicios de Amazon Web Services (AWS) mediante juegos de preguntas de opción múltiple. El objetivo principal es hacer que el aprendizaje de la nube sea más accesible, atractivo y divertido para estudiantes, docentes y público general, utilizando elementos visuales, sonidos y dinámicas de gamificación.
¿Qué problema viene a resolver?
Los métodos tradicionales de aprendizaje sobre servicios cloud suelen ser monótonos y poco atractivos, especialmente para quienes se inician en el mundo AWS. AWS Quiz Master busca romper con esa rigidez, promoviendo una forma lúdica y accesible de aprender conceptos clave de la nube, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
¿Cuál es la solución?
El proyecto parte de un MVP desarrollado localmente con HTML, CSS y JavaScript, que utiliza recursos visuales y multimedia para captar la atención del usuario. A futuro, se plantea una arquitectura serverless en AWS que incluya servicios como:
Route 53 (DNS),
Amplify (despliegue de frontend),
Amazon Cognito (autenticación),
AppSync y DynamoDB (gestión de datos),
AWS Lambda (lógica backend),
CloudWatch (monitoreo) e
IAM (control de accesos).
Esto permitirá una experiencia global, escalable y segura, con personalización del aprendizaje, seguimiento del progreso y actualizaciones en tiempo real.
¿Cómo fue construido?
Inicialmente, el equipo creó un prototipo local donde las preguntas están almacenadas en archivos .js, lo que si bien permitió una versión funcional, no es óptimo para escalar o garantizar seguridad. La arquitectura propuesta moverá todo a la nube de AWS, usando DynamoDB para almacenar las preguntas, Cognito para autenticar usuarios, y Lambda para procesar respuestas. El enfoque serverless optimiza costos y facilita el mantenimiento, estimando un costo de solo $2 USD para mil usuarios mensuales.
Futuras propuestas:
Futuro desarrollo de módulos especializados: versiones para sectores como salud o gestión humana.
Modelo premium con membresías: para desbloquear contenidos avanzados.
Seguimiento personalizado del aprendizaje: con rutas adaptadas según el rendimiento del usuario.
Transición completa a nube AWS: para mayor seguridad, rendimiento y experiencia de usuario.